Haz clic para ver nuestros perfiles de Instagram
smokingpaper
Visita nuestros perfiles de Instagram
Síguenos en Instagram
GLOBAL
UNITED STATES OF AMERICA
GERMANY
COLOMBIA
ARGENTINA
GUATEMALA
NICARAGUA
UN ROLL?
¿ERES MAYOR DE EDAD?

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia.

Al hacer click en ‘Sí’, aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.

Was ist Überdüngung bei Marihuana?

Glosario

La sobrefertilización ocurre cuando se aplica un exceso de nutrientes en el sustrato, lo que provoca la acumulación de sales tóxicas que pueden afectar el crecimiento de la planta e incluso comprometer su desarrollo. En lugar de beneficiarlas, una fertilización inadecuada puede bloquear la absorción de nutrientes esenciales y generar síntomas negativos.

Para lograr un crecimiento saludable, es fundamental conocer la cantidad exacta de fertilizante que se debe aplicar, así como identificar los signos de sobrefertilización y aplicar medidas correctivas si es necesario.

Signos de sobrefertilización de una planta

Los síntomas de sobrefertilización pueden variar según el tipo de nutriente presente en exceso. A continuación, se presentan los signos más comunes:

Signos generales de sobrefertilización:

  • Hojas dobladas hacia abajo.
  • Aparición de quemaduras en los bordes de las hojas.
  • Coloración verde muy oscura en algunas hojas.
  • Reducción en el desarrollo normal de la planta.

La sobrefertilización puede ocurrir en cualquier etapa del crecimiento, desde la germinación hasta la floración. En la mayoría de los casos, se debe a un exceso de nitrógeno en las primeras fases del desarrollo, aunque otros nutrientes como el fósforo o el potasio también pueden generar problemas en etapas más avanzadas.

Síntomas específicos según el nutriente en exceso:

  • Nitrógeno: Hojas con un verde intenso excesivo, que pueden volverse marrones o blancas y secarse hasta caer.
  • Potasio: Puede dificultar la absorción de otros nutrientes esenciales como magnesio, manganeso, hierro o zinc.
  • Boro: Hojas y tallos que adquieren una tonalidad amarillenta y se secan progresivamente.
  • Cloro: Aparición de quemaduras en hojas y tallos.

Cobre: Interfiere en la absorción de hierro, lo que puede detener el crecimiento de la planta.

Cómo corregir la sobrefertilización

Para solucionar un problema de sobrefertilización, es necesario realizar un lavado de raíces, un proceso que ayuda a eliminar el exceso de nutrientes acumulados en el sustrato.

Pasos para hacer un lavado de raíces:

  1. Detener la aplicación de fertilizantes: Es importante suspender temporalmente el uso de cualquier fertilizante para evitar una mayor acumulación de sales.
  2. Utilizar agua limpia y con un pH adecuado: Se recomienda emplear agua con un pH controlado para evitar alteraciones en el sustrato.
  3. Regar en abundancia: Aplicar una cantidad de agua suficiente para que el exceso de nutrientes se disuelva y sea drenado.
  4. Observar la evolución de la planta: Una vez realizado el lavado de raíces, se debe monitorear la planta para comprobar que retome su crecimiento normal.
  5. Restablecer una fertilización equilibrada: Después de estabilizar la planta, es recomendable ajustar la dosis de fertilizante para evitar futuros excesos.

Prevención de la sobrefertilización

Prevenir la sobrefertilización es más fácil que corregirla. Para ello, se pueden seguir algunas recomendaciones clave:

  • Usar fertilizantes específicos para cada etapa de crecimiento.
  • Seguir las dosis recomendadas por el fabricante.
  • Evitar fertilizar en exceso con la idea de acelerar el desarrollo de la planta.
  • Observar la evolución de la planta para detectar signos de exceso de nutrientes a tiempo.

Mantener un equilibrio en la fertilización garantizará un crecimiento saludable y vigoroso, sin riesgos de acumulación de sales en el sustrato.

Factores que influyen en la sobrefertilización

Existen varios factores que pueden contribuir a la sobrefertilización en las plantas. Identificarlos permite prevenir problemas y ajustar la cantidad de nutrientes de manera más precisa.

  • Tipo de sustrato: Algunos sustratos retienen mejor los nutrientes que otros. Los sustratos compactos pueden acumular sales con mayor facilidad, aumentando el riesgo de sobrefertilización.
  • Frecuencia de riego: Un riego insuficiente puede provocar que las sales se acumulen en el sustrato, mientras que un riego excesivo puede lixiviar los nutrientes esenciales, desequilibrando la nutrición de la planta.
  • Tipo de fertilizante: El uso de fertilizantes de liberación rápida aumenta el riesgo de aplicar una dosis excesiva en poco tiempo, mientras que los de liberación lenta permiten una absorción más equilibrada.
  • Etapa de crecimiento de la planta: Cada fase del desarrollo requiere diferentes proporciones de nutrientes. Aplicar fertilizantes inadecuados en ciertas etapas puede llevar a una sobrecarga de elementos no necesarios en ese momento.

Related Post