Haz clic para ver nuestros perfiles de Instagram
smokingpaper
Visita nuestros perfiles de Instagram
Síguenos en Instagram
GLOBAL
UNITED STATES OF AMERICA
GERMANY
COLOMBIA
ARGENTINA
GUATEMALA
NICARAGUA
UN ROLL?
¿ERES MAYOR DE EDAD?

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia.

Al hacer click en ‘Sí’, aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.

Ruta circular por el río Chícamo

Guías

La ruta circular del río Chícamo es uno de esos secretos bien guardados del interior de Murcia. No es tan famosa como otras rutas de senderismo, pero cuando llegas y ves ese contraste entre el paisaje semidesértico y el agua cristalina, entiendes por qué muchos la llaman “el oasis murciano”. La ruta combina naturaleza, aventura suave y rincones que parecen sacados de otro país.

Es una caminata sencilla pero muy fotogénica, ideal para desconectar un día entero sin complicarte demasiado. Si buscas un plan de senderismo diferente, con tramos frescos, pasarelas, un río de verdad (no seco, como pasa en muchas rutas) y poco agobio de gente, este es tu sitio. Y sí, se puede hacer perfectamente en plan familiar, con amigos o incluso como mini escapada exprés.

¿Cómo llegar a la ruta del río Chícamo?

La ruta está en el municipio de Abanilla, al noreste de la Región de Murcia. Para llegar, lo más cómodo es ir en coche, ya que el transporte público hasta la zona es muy limitado. El punto de inicio más habitual es el pequeño núcleo de Macisvenda o, más concretamente, la zona de El Partidor, donde puedes dejar el coche cerca del comienzo del sendero.

Desde Murcia capital se tarda unos 45 minutos en coche por la A-7 y luego tomando la RM-422. Si vienes desde Alicante, calcula una hora aproximadamente. El acceso está bien indicado, aunque conviene llevar GPS o consultar el mapa antes, porque las señales no siempre son claras en los últimos kilómetros.

Importante: no hay un gran parking oficial, así que mejor ir pronto para aparcar sin problema. Y como es una zona con poco comercio, lleva agua suficiente, algo de comida y calzado adecuado (que se pueda mojar, porque seguro que acabarás con los pies en remojo).

¿Qué ver en la ruta del río Chícamo?

Aunque la ruta no es muy larga (unos 6-7 km según el trazado que sigas), está llena de contrastes. Lo más llamativo es, sin duda, el tramo que bordea el río Chícamo: un curso de agua cristalina que discurre entre paredes rocosas, vegetación casi tropical y tramos que parecen un mini cañón. Es uno de esos sitios donde no puedes evitar parar cada dos por tres para hacer fotos.

A mitad del camino te encontrarás con pozas naturales y pequeñas cascadas que invitan a mojarse los pies o sentarse a disfrutar del sonido del agua. También hay zonas más abiertas, con paisaje semiárido, campos de cultivo y formaciones rocosas muy curiosas.

Todo eso rodeado de montañas bajas y el cielo abierto típico del interior murciano. Es un mix entre oasis, sendero rural y aventura suave.

En algunos tramos hay pasarelas y zonas estrechas que dan un toque divertido al recorrido. Si te gustan los paisajes diferentes y la mezcla de agua y roca, aquí vas a disfrutar.

Consejos prácticos para disfrutar del recorrido

  • Ve pronto: sobre todo en verano, porque el calor en Murcia no es broma. Además, evitarás aglomeraciones (aunque no suele estar masificado).
  • Lleva calzado que se pueda mojar: sí, literalmente. En algunos puntos cruzarás el río, y no siempre hay forma de evitar el agua.
  • Agua y protección solar, siempre: no hay sombras constantes ni fuentes. Lleva más agua de la que crees que necesitas.
  • Mochila ligera, pero completa: un snack, gorra, y una bolsa para llevarte tu basura. El entorno es precioso, y toca mantenerlo así.
  • Consulta el estado del río antes de ir: en épocas de sequía, el caudal puede bajar bastante. Y tras lluvias fuertes, puede estar más complicado el paso.
  • Ideal para ir con niños mayores o acostumbrados a andar: aunque no es una ruta difícil, tiene tramos irregulares y zonas resbaladizas.

En resumen: un planazo natural, diferente y muy agradecido si te organizas bien. No necesitas ser senderista experto, solo tener ganas de explorar algo distinto en mitad de Murcia.

Related Post