¿ERES MAYOR DE EDAD?

CONFIRMA QUE ERES MAYOR DE EDAD LEGAL EN TU PAÍS PARA ACCEDER A ESTE SITIO WEB

10 cosas que traen mala suerte en la casa

Guías

Hay quien no cree en estas cosas… hasta que le empiezan a salir todas mal. Si últimamente has tenido días raros, energía densa o una sensación de que algo no va bien, quizá sea hora de revisar lo que tienes por casa. Porque aunque parezcan detalles sin importancia, algunas cosas pueden estar cortando el flow sin que lo notes.

Aquí van 10 objetos o costumbres que, según las supersticiones más populares, atraen mala suerte si las tienes en casa. Y oye, tú decides si crees o no… pero por si acaso, mejor prevenir.

1. Espejos rotos o agrietados

Un espejo roto no solo rompe reflejos, también puede romper el equilibrio energético del hogar. Hay quien dice que traen siete años de mala suerte (sí, siete), y que reflejan energía negativa de forma distorsionada. Si tienes alguno así, lo mejor es tirarlo con cuidado. Y si lo conservas por estética… al menos que no refleje tu cama.

2. Plantas secas o marchitas

Las plantas son vida, así que cuando están secas o medio muertas, transmiten justo lo contrario. Tener plantas marchitas puede cortar la energía vital de la casa, según el feng shui. Además, visualmente dan bajón. Mejor revivirlas o darles un descanso digno y sustituirlas por nuevas.

3. Relojes detenidos o sin pila

Un reloj que no avanza es como decirle al universo que te da igual el paso del tiempo. Según muchas creencias, tener relojes parados simboliza estancamiento, mala racha o incluso muerte simbólica (tranqui, no literal). Si no funciona, cámbiale la pila o guárdalo.

4. Escobas detrás de las puertas

Puede parecer una costumbre inofensiva o hasta práctica, pero muchas supersticiones la consideran un imán para las malas vibras. Las escobas simbolizan limpieza, y ponerlas detrás de las puertas puede bloquear la entrada de cosas buenas (y de visitas también, si se caen). Lo mejor: guardarlas de forma discreta o colgarlas lejos de las entradas.

5. Objetos heredados con mala energía

No todo lo antiguo es vintage cool. A veces, heredamos cosas que arrastran más que polvo: traen historias densas, vivencias que no son nuestras o recuerdos que no queremos en casa. Si al tocar ese jarrón, anillo o mueble te da mal rollo… confía en tu intuición. Puedes limpiarlo energéticamente, regalarlo o simplemente dejarlo ir.

6. Gatos negros (según la superstición)

Este punto es polémico y toca aclararlo. En muchas culturas se ha dicho que los gatos negros traen mala suerte… pero la verdad es que eso es pura superstición y hasta injusto con ellos. Lo metemos en la lista porque es un clásico, pero ojo: los gatos negros no tienen la culpa de nada. Al contrario, pueden ser los mejores compañeros energéticos. El problema es el estigma, no el animal.

7. Sombreros sobre la cama

Dicen que dejar un sombrero sobre la cama llama a la mala suerte… y a las peleas. ¿Por qué? Algunos lo atribuyen a creencias antiguas donde se decía que eso “interrumpía el descanso del alma”. Suena místico, sí, pero si ves que desde que lo haces hay más discusiones, ya sabes qué probar. Cuélgalo o ponlo en otro lado.

8. Paraguas abiertos dentro de casa

Este sí que es típico: abrir un paraguas dentro de casa se considera una llamada a la mala fortuna. No se sabe bien de dónde viene —hay teorías desde lo victoriano hasta lo egipcio—, pero lo cierto es que sigue generando escalofríos a más de uno. ¿Solución? Sécalo cerrado y evita abrirlo hasta estar en la calle. Más práctico imposible.

9. Platos o vasos rotos que aún conservas

Ese vaso con el borde astillado. Ese plato con una grieta que “todavía sirve”. Pues según muchas creencias, conservar objetos rotos es como aceptar que algo dañado forma parte de tu día a día. Y eso, energéticamente, se nota. Lo ideal: agradecerles el servicio… y renovarlos.

10. Rincones oscuros o llenos de trastos

Si tienes una esquina donde no entra la luz ni tú desde hace meses, mal asunto. Los espacios sin limpiar o con acumulación de cosas suelen convertirse en nido de malas vibras. No es que vayas a invocar fantasmas, pero sí puedes estancar el ambiente. Un poco de orden y luz cambia más de lo que parece.

Publicaciones relacionadas