Haz clic para ver nuestros perfiles de Instagram
smokingpaper
Visita nuestros perfiles de Instagram
Síguenos en Instagram
GLOBAL
UNITED STATES OF AMERICA
GERMANY
COLOMBIA
ARGENTINA
GUATEMALA
NICARAGUA
UN ROLL?
¿ERES MAYOR DE EDAD?

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia.

Al hacer click en ‘Sí’, aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.

¿Qué le pasa a la Torre Eiffel en verano?

Guías

La Torre Eiffel no solo es uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, también es un coloso de hierro que responde al clima como cualquier otro cuerpo físico. Y sí, en verano… cambia. No hablamos de pintura nueva, ni de luces especiales (aunque también las tiene), sino de algo más curioso: crece. Como lo lees, con el calor, la torre se estira unos centímetros.

Este fenómeno, tan inesperado como real, convierte a la “Dama de Hierro” en un ejemplo vivo de cómo la ciencia y la ingeniería conviven con la belleza arquitectónica. Cada verano, la estructura metálica responde al aumento de temperatura expandiéndose, como si respirara al ritmo del clima parisino. A primera vista puede parecer una anécdota curiosa, pero detrás hay física, historia e incluso consecuencias prácticas.

¿Te pica la curiosidad? Vamos a ver por qué ocurre esto, cuánto llega a crecer y si supone algún tipo de problema para el monumento más famoso de Francia.

¿Por qué la Torre Eiffel cambia en verano?

Todo tiene que ver con un fenómeno físico de lo más natural: la dilatación térmica. Los materiales, especialmente los metales como el hierro, tienden a expandirse cuando se calientan. En el caso de la Torre Eiffel, sus 7.300 toneladas de hierro se ven directamente afectadas por el aumento de temperatura durante los meses más calurosos.

La estructura fue diseñada en el siglo XIX sin aire acondicionado ni tecnologías modernas de compensación térmica. Sin embargo, su creador, Gustave Eiffel, ya sabía que esto pasaría. La torre no solo fue concebida para resistir el viento o la lluvia, también para tolerar esta expansión estacional sin que afecte su estabilidad.

El sol actúa como una fuente de calor constante sobre el hierro, que absorbe y distribuye ese calor por toda la estructura. Y aunque no lo veamos a simple vista, ese calor hace que los átomos del material se “relajen” y ocupen más espacio, provocando un crecimiento visible en altura.

¿Cuánto crece la Torre Eiffel con el calor?

La cifra varía dependiendo del calor que haga, pero en los días más calurosos del verano parisino, la Torre Eiffel puede crecer entre 15 y 20 centímetros. Este aumento es completamente reversible: cuando bajan las temperaturas, la torre vuelve a su altura habitual, como si nada hubiera pasado.

Puede parecer poco para una estructura de más de 300 metros, pero visualízalo así: es como si de repente le pusieran encima un par de pisos nuevos. Este cambio no ocurre de un segundo a otro, claro. Es progresivo, suave y casi imperceptible para quienes la visitan. Pero está medido, comprobado y monitorizado.

Y no es solo una curiosidad para turistas o fans de la ciencia: los ingenieros encargados del mantenimiento tienen en cuenta este cambio estacional en sus revisiones y ajustes. Incluso algunas piezas móviles de la torre están diseñadas para adaptarse a esa expansión sin generar tensiones innecesarias.

¿Qué provoca esta dilatación térmica?

La dilatación térmica se produce porque el hierro, al calentarse con el sol, expande sus partículas. A mayor temperatura, más se mueven esas partículas, y eso hace que el material “crezca”. Como la Torre Eiffel está hecha casi totalmente de hierro, toda la estructura se ve afectada cuando suben las temperaturas.

No es algo exclusivo de la torre: le pasa a puentes, vías de tren, y cualquier gran estructura metálica. Pero en el caso de la Eiffel, su tamaño hace que ese efecto sea más evidente y, por qué no, más curioso.

¿Tiene consecuencias este cambio de altura?

A nivel estructural, no. La Torre Eiffel fue diseñada para soportar estas expansiones sin problemas. El cambio de altura es tan gradual y previsto, que no afecta a su estabilidad ni a la seguridad de quienes la visitan.

Lo que sí puede pasar es que algunos ascensores necesiten pequeños ajustes, o que los sensores térmicos del mantenimiento estén más atentos. Pero todo está controlado. En resumen: la torre se adapta, como si tuviera su propio modo verano.

Related Post